Reporte semanal #115, domingo 27 de agosto de 2023
CALUROSO HASTA EL VIERNES, CON FUERTES VIENTOS FIN DE SEMANA
Los cambios recurrentes de la dirección de las corrientes de sur a norte y viceversa, incidirá en condiciones de tiempo cálido durante toda la semana. Las temperaturas máximas alcanzarán a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C en los Valles Cruceños, 37 °C en Cordillera y 38 °C en la Chiquitanía.
LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
La temperatura oscilará entre 18 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas superiores a los 60 km/ h, principalmente el fin de semana. Cielos parcialmente nublados, sin lluvia.
VALLES CRUCEÑOS
La temperatura variará en un rango entre 5 y 30 °C, vientos del norte con más de 40 km/h las ráfagas, sobre todo el fin de semana. Cielos parcialmente nublados sin lluvia.
CORDILLERA
La temperatura fluctuará entre 9 y 37 °C, con vientos del norte que alcanzarán las ráfagas a 80 km/h el fin de semana. Cielos parcialmente nublados, sin lluvia.
CHIQUITANÍA
Los índices del ambiente cambiarán entre 17 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h el fin de semana. Cielos parcialmente nublados y lluvia débil sectorizada.
SORGO: LA NECESIDAD DE EXPORTAR
La humedad del suelo, fruto de las lluvias acaecidas hasta agosto, más las previstas en septiembre, permite estimar mínimamente un rendimiento de 3 TN por Ha., viabilizando así alcanzar los 1,6 millones de toneladas, producción histórica de este grano, como resultado de la siembra también récord de 545.350 Ha, que los productores de sorgo con mucho esfuerzo han cultivado en esta campaña de invierno. Asegurando el suplemento alimenticio importante para las cadenas de producción de bovino de carne y leche, como también porcina, además de avícola, proteínas básicas de nuestra dieta regular.
La excelente producción de este cereal, de consumo principalmente animal, en esta gestión ha inducido a una baja sustancial del precio de pago al productor, a límites incluso de no cubrir los costos. De continuar disminuyendo por debajo de Bs. 40 el quintal se estaría produciendo a pérdida.
En ese sentido la demanda de exportar sorgo en esta gestión, no solo se justifica, como también se enmarca en la política del Gobierno, dando prioridad al consumo interno y una vez abastecido el mercado nacional, se autorice la exportación de los excedentes. También permitir no sólo que el productor se recupere de pérdidas de anteriores campañas, asegurando además la inversión futura de este cultivo, clave para el suplemento alimenticio de la producción bovina, porcina y avícola. Asimismo, sería la oportunidad de obtener divisas en esta coyuntura de escasez evidente.
LIC. LUIS ALBERTO ALPIRE
DIR. SEÑOR DEL CLIMA
Fuente: Luis Alberto Alpire Sánchez