A propósito del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, el 4 de mayo, ANAPO relevó su mensaje de concientización sobre la importancia de evitar estos desastres que generan la pérdida de la biodiversidad y, en muchos casos, la muerte de quienes luchan por apagarlos.
La institución ratifica su posición en contra de cualquier tipo de quema que genera un perjuicio al productor en el país. Los productores de ANAPO son conscientes acerca del cuidado de la tierra y del medioambiente. Todos ellos cuentan no solo con la capacitación, sino la certeza de tener buenos resultados con el uso de tecnologías conservacionistas como la siembra directa y la rotación de cultivos , para obtener rastrojos en la cobertura del suelo y de esa manera evitar la erosión y descertificación, promoviendo un manejo sostenible de su sistema productivo.
La posición es clara: ser enemigos de cualquier quema ilegal y descontrolada. Para ello, ANAPO coordina con los diferentes productores asociados capacitaciones constantes sobre diversos temas, en los que se incluyen prácticas sostenibles de manejo de suelo, agua y medio ambiente. Gracias a ese conocimiento, los productores evitan realizar quemas porque, en realidad, generarían un enorme perjuicio a lo que han logrado con el uso de la siembra directa, como práctica sostenible para su sistema productivo.
Fuente: Anapo
Puerto | Posición Mes/Año | Precio $us/TM | Variación $us/TM |
---|---|---|---|
Paranaguá |
Oct-2021 | 550.20 |
- 2.80 |
Nov-2021 | 546.60 |
- 2.70 |
|
Feb-2022 | 495.20 |
+ 1.80 |
Suscríbase gratis al Boletín electrónico de ANAPO y manténgase bien informado sobre las noticias del sector agrícola de Bolivia y el mundo.